Uno de los pilares estratégicos de las empresas es promover un clima interno grato para los trabajadores lo que genera elementos motivadores que servirán al trabajador en su vida laboral y familiar.
Hacer de la empresa un ambiente grato y seguro de trabajo, beneficiará la productividad y favorecerá el crecimiento, posicionándola en el mercado como una empresa destacada y competitiva entre sus pares.
Según Keith Davis y John W. Newstrom en su libro
"Comportamiento humano en el trabajo", relaciona la "Calidad de vida laboral
y los Sistemas Sociotécnicos". En él nos dice que la calidad de vida
laboral produce un ambiente de trabajo más humano. Trata de cubrir tanto las
necesidades prioritarias de los trabajadores como las de otro nivel. Busca
emplear las habilidades más avanzadas de éstos y ofrecer un ambiente que los
aliente a mejorar sus habilidades. La idea es que los trabajadores sean los
recursos humanos que serán desarrollados y no simplemente utilizados. Más
todavía, el trabajo no debe tener condiciones demasiado negativas. No debe
presionar excesivamente a los empleados. No debe perjudicar o degradar el
aspecto humano del trabajador. Finalmente, debe contribuir a que el trabajador
se desempeñe en otros roles vitales, como los de ciudadano, cónyuge o padre.
Esto es, el trabajo debe contribuir al progreso de toda la sociedad.
En relación con el enriquecimiento del trabajo, nos dice que
son programas que se aplican a cualquier esfuerzo por humanizar los empleos,
particularmente la adición de motivadores a los puestos. Las dimensiones
centrales de los puestos que particularmente ofrecen enriquecimiento, son
variedad, identidad de la tarea, significación de la misma, autonomía y
retroalimentación. Los programas de enriquecimiento del trabajo y de calidad de
vida laboral satisfacen necesidades humanas y de desempeño. Ayudan tanto a los
empleados como a la organización. Los programas de calidad de vida laboral,
acarrean costo y también beneficios. Ambos deben ser evaluados para determinar
la necesidad de emprender un cambio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario